Huesca.- La propuesta personal y vanguardista de Jordi Savall y Pedro Estevan logró abarrotar la iglesia de El Carmen de Jaca en el concierto con el que su

En el concierto titulado "La Lira de Hesperia", Savall y Estevan invitaron al público a un viaje de ida y vuelta por las diferentes culturas mediterráneas. El occidente mediterráneo quedó representado por las penínsulas Ibérica e Itálica, mientras que la parte dedicada al levante estuvo protagonizada por las músicas turca, sefardí o bereber. El concierto fue una propuesta personal, arriesgada y vanguardista y se desarrolló en un ambiente intimista.
Savall y Estevan ofrecieron un recital dividido en tres partes. Antes de empezar cada una de estas secciones, dieron a conocer al público cada uno de los instrumentos que usarían momentos después. Los instrumentos de cuerda quedaron en manos de Savall, que presentó una lira de arco del siglo XVI, un rebab del XIV y una viola de gamba de hace seis siglos. Todos ellos son instrumentos originales, propios de un museo, y pertenecen a la colección privada del músico catalán. Por su parte, Estevan explicó el funcionamiento y sonido de tambores, panderos y djembés, todos ellos artesanales y exponentes de las principales culturas mediterráneas.
La combinación de ambas clases de instrumentos fue un viaje por la historia de la música

Los conciertos se trasladan hoy a la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós, donde los italianos Accademia Ottoboni ofrecerán un recital acompañados por la mezzocontralto oscense Paz Martínez Gil. "Amor sacro, amor profano. La voz y la flauta entre Bach y Handel" es el título de un concierto que reúne música barroca escrita para flauta y que repasa las composiciones de tres autores de inicios del siglo XVII: Johann Sebastian Bach, J. M. Leclair y George Frideric Handel.
La Accademia Ottoboni está formada por Yu Yashima (clavicémbalo), Rebeca Ferri (violonchelo) y Manuel Granatiero (flauta). Por su parte, la mezzocontralto oscense Paz Martínez ha cultivado con especial dedicación el repertorio barroco y clásico.
La organización recuerda que los conciertos son gratuitos y que es aconsejable acudir con al menos media hora de antelación, coincidiendo con la apertura de puertas. Una vez empezado el concierto, la entrada al mismo puede estar prohibida en función del formato de la actuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario