PULPO Á FEIRA.
Esta preparación se remonta a los tiempos en que las zonas del litoral pagaban sus atributos a los monasterios del interior,especialmente a los de Oseira y Leiro.por los que son famosas las pulpeiras de Carballiño.
El pulpo hay que congelarlo y después cocerlo durante unos veinte minutos,"ainda que se pasa dos tres quilos,necesita máis tempo" Se deja reposar otros 15 minutos y se corta en trozos,ni gruesos ni finos.Se rocía con aceite de oliva,se le añade sal y pimentón dulce y picante y se sirve en un plato de madera.
A LA PLANCHA CON ALGAS Y ERIZOS.
Es una preparación relativamente nueva en la cocina gallega,pero que ha calado profundamente entre los amantes de este molusco.
En Cee,Victor Duarte lo prepara desde hace once años en su restaurante O Recreo.·"Utilizo pulpo de más de dos kilos y medio y lo cuezo durante 40 minutos.Lo saco y lo dejo enfriar.Corto los tentáculos y los adobo con aceite de oliva,sal y pimienta negra.Los paso en la plancha durantediez minutos.Aparte,frio las patatas muy finas a las que,al finalizar,les doy un golpe de calor para que inflen.Lo sirvo con una salsa,que lleva nata,sal ,pimienta,erizos de mar,algas wakame y espaguetis de A Costa da Morte.
A LA MUGARDESA.

PULPO A LA GALLEGA CON PATATAS
Ingredientes (4 personas)
800 g de pulpo
150 g de patatas
100 ml de aceite de oliva
Pimentón dulce
Pimentón picante
Una pizca de sal
Cómo se elabora:Se debe ablandar el pulpo antes de cocinarlo. Esto se consigue congelando el pulpo durante dos días para matar el nervio, ya que al transformarse el agua del propio alimento en hielo, éste ocupa un mayor volumen y hace que se rompan los tejidos y por tanto la carne queda más tierna. Si se ha decidido congelar el pulpo, un día antes de cocinarlo, se descongela en el frigorífico sobre una fuente para que escurran los jugos.
Poner al fuego una cazuela con agua y una cebolla y cuando rompa a hervir se añade el pulpo. A continuación se sujeta por la cabeza y durante tres veces seguidas, se mete y se saca de la cazuela, antes de soltarlo definitivamente; a esta técnica se le conoce como "asustar el pulpo".
El tiempo de cocción depende del tamaño de la pieza; así por ejemplo, un pulpo de 2 kilos se cocinará durante cincuenta minutos.
Una vez cocido retiramos del fuego, tapamos la cazuela y se deja reposar unos 15 minutos para evitar que se caiga la piel.
En la misma agua de cocer el pulpo, cocemos las patatas, peladas y cortadas en rodajas gruesas. Cuando estén tiernas sacar de la cazuela, escurrir y reservar.
A la hora de servir, con una tijera se corta el pulpo en trozos no muy gruesos con ayuda de una tijera, colocando las patatas y los trozos de pulpo en platos individuales de madera.
Por último, en el momento de servir se aliña sobre el pulpo un chorro de aceite de oliva y espolvorear con el pimentón dulce, el pimentón picante y abundante sal gruesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario