Santo Domingo.- Los tres sellos filatélicos dedicados a Santo Domingo de la Calzada, el

La iniciativa es obra del Grupo Filatélico y Numismático Riojano y el Ayuntamiento de La Calzada.
El primero de de los sellos dedicados a Santo Domingo, de cuya muerte se cumplen nueve siglos, se emitió el 24 de julio de 1971. Muestra el gallinero catedralicio y su emisión fue con motivo del Año Santo Compostelano. La tirada fue de 6 millones de sellos y su precio de 7 pesetas.
El 15 de abril de 2004 salió un segundo sello postal que representa a Santo Domingo con una cuerda en la mano para significar el milagro del peregrino ahorcado. Su precio era de 0,52 euros.
Su pue

El pasado 7 de mayo se ha emitido un nuevo sello por el noveno centenario calceatense. La imagen es la letra capital 'U', de un documento del año 1362 por el que se concedía indulgencia a quienes ayudaran a construir la capilla sepulcral del Santo.
La tirada es de 450.000 ejemplares y aún pueden adquirirse, junto a los sobres, en la exposición filatélica. El precio impreso es de 0,62 euros.
Hasta la invención del sello, quien pagaba era el que recibía la carta. El correo resulta

Cuando el cartero llegaba al destinatario, éste echaba un vistazo y, después, rechazaba la carta. En resumen, recibía noticias sin tener que pagar. El sello y, con él, el pago en origen, acabaron con estas artimañas.
Ésta y muchas otras historias se cuentan en la exposición donde “si no sabes nada de filatelia y, además, quieres aprender un poco de historia, la exposición merece una visita”, según Luis Ángel García, vicepresidente del colectivo filatélico organizador de la muestra.
Esta reúne 40 vitrinas, nueve temas y más de 600 sellos -marcas en el caso de la prefilatelia-, que incluyen los emitidos sobre Logroño, La Rioja y los riojanos y el Camino de Santiago entre otras temáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario