El Icomos critica el tramo en Burgos del Camino como “indigno, tortuoso y peligroso”
Burgos.- Icomos, como mano derecha que es de la Unesco para la concesión de títulos que garanticen la mayor protección posible sobre un bien cultural, natural e incluso inmaterial, es un organismo bastante estricto en su juicio. No pasa ni una.
Tampoco
es la inquisición porque, entre otras cosas, sus comités nacionales sí se atienen a razones, las exponen y las encofran a un ordenamiento jurídico que viene siendo cuestionado desde hace años ante las intervenciones que se están realizando en enclaves y lugares protegidos.
No obstante, no es habitual que Icomos se exprese con tanta contundencia para condenar lo que ya ha bautizado como un «atentado contra el Patrimonio» y «expolio». El informe que remitió al TSJ consta de 25 densos folios colmados de referencias jurídicas, de un anexo cartográfico y de otro fotográfico que sustentan sus argumentos.Entre esos argumentos destacan algunas frases lapidarias.
Por ejemplo esta: «El caso que nos ocupa se produce una transformación abusiva que rompe la estructura espacial tradicional y la imagen que corresponde a una estética, a un paisaje propio y a una armonía del Camino que le daba carácter, valor cultural y social. Es una transformación desprovista de sensibilidad frente a una actividad humana, la peregrinación, en la que los diferentes factores culturales y espirituales que comporta se ven menospreciados, y en la que la pérdida de armonía, del equilibrio entre Camino y paisaje desnaturaliza el contexto».Pero hay más. Icomos visitó el lugar y, entre otras muchas cosas, entrevistó a los peregrinos que iban llegando al cruce de la discordia. «A juicio de muchos de los consultados es algo inapropiado e indigno», señalan sobre los caminantes que «se ven sometidos a un trazado tortuoso y peligroso que conceptualmente degrada al Camino de Santiago». Ahí queda el aviso.
Burgos.- Icomos, como mano derecha que es de la Unesco para la concesión de títulos que garanticen la mayor protección posible sobre un bien cultural, natural e incluso inmaterial, es un organismo bastante estricto en su juicio. No pasa ni una.
Tampoco

No obstante, no es habitual que Icomos se exprese con tanta contundencia para condenar lo que ya ha bautizado como un «atentado contra el Patrimonio» y «expolio». El informe que remitió al TSJ consta de 25 densos folios colmados de referencias jurídicas, de un anexo cartográfico y de otro fotográfico que sustentan sus argumentos.Entre esos argumentos destacan algunas frases lapidarias.
Por ejemplo esta: «El caso que nos ocupa se produce una transformación abusiva que rompe la estructura espacial tradicional y la imagen que corresponde a una estética, a un paisaje propio y a una armonía del Camino que le daba carácter, valor cultural y social. Es una transformación desprovista de sensibilidad frente a una actividad humana, la peregrinación, en la que los diferentes factores culturales y espirituales que comporta se ven menospreciados, y en la que la pérdida de armonía, del equilibrio entre Camino y paisaje desnaturaliza el contexto».Pero hay más. Icomos visitó el lugar y, entre otras muchas cosas, entrevistó a los peregrinos que iban llegando al cruce de la discordia. «A juicio de muchos de los consultados es algo inapropiado e indigno», señalan sobre los caminantes que «se ven sometidos a un trazado tortuoso y peligroso que conceptualmente degrada al Camino de Santiago». Ahí queda el aviso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario