Avila.- El albergue abulense de “Las Tenerías” recibió el pasado día 19 a su pere

Según un comunicado remitido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Ávila, que preside Raquel Martín, estadísticamente de los 100 peregrinos que pasaron por el albergue, el 42 % fueron españoles, siendo los holandeses los siguientes con 17 personas; a continuación franceses, con 15; alemanes, 7; italianos y eslovacos, 3 en cada caso, 2 portugueses y otros tantos mexicanos, y 1 de cada uno de los siguientes países: Corea, Irlanda, Dinamarca, Croacia, Ecuador, Suiza y Canadá.
De ellos, el 82% realizaron el camino a pie, siendo 18 las personas que lo hicieron en bicicleta.
S

“La Asociación de amigos del Camino de Santiago en Ávila –agrega eñ comunicado-, está muy satisfecha de este reto, puesto que lo que parecía una utopía se está convirtiendo en una realidad, y es que el camino “engancha” y quien hace el Camino Francés, repite haciendo “otros caminos”, y éste, el Camino de Levante o Sureste, muy olvidado en el tiempo, últimamente está resurgiendo del olvido y se está convirtiendo en un refugio para los buscadores del camino auténtico; fuera de las aglomeraciones de otra

Además, la nota remitida señala que “desde la Asociación queremos animar a los abulenses a realizar este camino y a las Administraciones y Agencias de Desarrollo Local ayuda para la potenciación de las infraestructuras, a favor de una dinamización en el medio rural, haciendo hincapié en la importancia cultural, turística, histórica y económica de la ruta jacobea, que puede contribuir a "fijar población en el medio rural", pero no sólo por donde discurre el Camino, sino también en un área de influencia de 50 kilómetros alrededor”.
Por último, se lee en el comunicado, “los lugareños miman con generosidad al caminante, algo que el peregrino agradece. Nunca ha tenido más profundidad la máxima machadiana de «se hace camino al andar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario